• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
Infopresario

Infopresario

Vive y gana a tu manera

  • Principal
  • Negocios Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Miembros
  • Show Search
Hide Search

La Parábola del Pescador

Uno de mis cuentos favoritos – La Parábola del Pescador.

Ayuda a los emprendedores recordar lo que realmente es importante en la vida. Es corta, divertida y comunica un mensaje muy sabio.

El Pescador y el Alto Ejecutivo

Un alto ejecutivo americano estaba en el muelle de un pueblito costero mexicano cuando llegó un botecito con un solo pescador. Dentro del bote había varios atunes amarillos de buen tamaño.

El americano elogió al mexicano por la calidad del pescado y le pregunto: – “¿Cuánto tiempo le tomó pescarlos?”

El mexicano respondió: – “En muy poco tiempo. cuestión de minutos.”

El americano de nuevo le preguntó: – “¿Porqué no permaneces más tiempo y sacas más pescado?”

El mexicano dijo: – “Tengo lo suficiente para satisfacer las necesidades inmediatas de mi familia.”

“Pero.. ¿qué haces con el resto de tu tiempo?” Volvió a preguntar el americano

El pescador mexicano le comentó:

“Duermo hasta tarde, pesco un poco, juego con mis hijos, me hecho una siesta, como con mi familia, voy más tarde al pueblo donde tomo algo de vino y tocamos la guitarra con mis amigos y mi mujer con quien hago el amor todas las noches. Como ves, tengo una vida divertida y ocupada.”


El americano le contestó: “Mira, yo soy un alto ejecutivo MBA de Harvard y podría ayudarte. Deja que te explique… deberías gastar más tiempo en la pesca, con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, eventualmente tendrías una flota de botes pesqueros.”

En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador, eventualmente abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este pueblucho e irte a Ciudad de México, luego a Los Ángeles y eventualmente a Nueva York, donde manejarías tu empresa en expansión.”

El pescador mexicano preguntó: – “Pero, ¿cuanto tiempo tardaría en hacer todo eso?”

A lo cual respondió el americano: – “Pues, entre 15 y 20 años.”

E insistió el mexicano: – “¿Y luego qué?”

El americano se rió y dijo que esa era la mejor parte. “Cuando llegue la hora deberías anunciar una oferta inicial de acciones y vender las de tu empresa al público. Te volverás rico, tendrás millones!”

Poco convencido, el mexicano volvió a contestar: “¿Millones? … Y luego qué?”.

Dijo el americano, “Luego te puedes retirar e irte a un pueblito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, comer con tu familia, ir por las noches al pueblo a tomar vino y tocar la guitarra con tus amigos.”

Anónimo

MORALEJA: Cuantas vidas desperdiciadas buscando lograr una felicidad que ya se tiene pero que muchas veces no vemos. La verdadera felicidad consiste en amar lo que tenemos.

Si te gustó el artículo, gracias por compartir tus pensamientos a continuación…

Written by:
Charles Denney
Published on:
January 27, 2021

Categories: Desarrollo Personal, Emprendedores, Estilo de Vida

Reader Interactions

Comments

  1. miguel angel

    August 17, 2014 at 7:00 pm

    Hola. Ya lo había escuchado varias veces en versiones distintas. Pero siempre es bueno recordar ese mensaje. Ya tenias mi correo y ya tenías mi atención, ahora tienes un poco más de mi confianza. Gracias por el mensaje y por mostrar el Cómo tener una buena calidad de vida.

  2. juan

    August 17, 2014 at 7:01 pm

    Muy bueno pero depende de lo que cada persona busca,tambien de la educacion de cada uno busca nuevas oportunidades ò simplemente lo hace facil,sin complicarse,tanto.

  3. erwin

    August 17, 2014 at 7:34 pm

    UNO DE PRINCIPIO BUSCA LO MEJOR PARA SI, PERO LO QUE NOS HACE FALTA EN ESE TIEMPO ES DARNOS CUENTA DE LO VALIOSO QUE ES NUESTRO TIEMPO Y EN QUE LO EMPLEAMOS, CREO YO, QUE ES IMPORTANTE HACER LO QUE MAS NOS APASIONA PARA SER FELICES Y NO ATORMENTARNOS EN HACER COSAS QUE NOS DISGUSTAN Y NOS DARÁN POCOS TRIUNFOS,
    HACER CADA DÍA LO QUE MAS NOS GUSTA Y APRENDER AHORRAR PARA PODER DISFRUTAR EN SU MOMENTO, TODOS SOMOS RICOS, ALGUNOS QUE SE DAN CUENTA A TIEMPO Y OTROS CON EL TIEMPO.

  4. Marco Brouwer

    August 17, 2014 at 8:37 pm

    Excelente!!!!!!!!!, solo este comentario.

  5. Oscar E. Avalos

    August 17, 2014 at 9:18 pm

    Excelente lección, mejor no sirve, gracias y felicidades.

  6. Maria Abreu

    August 17, 2014 at 9:18 pm

    Espectacular y muy cierto para ponerse a pensar

  7. José

    August 17, 2014 at 9:27 pm

    Estoy muy agradecido por este cuento, me hizo reflexionar, en cuanto al trabajo debido a que uno a veces no nos damos cuenta del tiempo que perdemos y la importancia de nuestra familia.
    ,

  8. manuel

    August 17, 2014 at 10:11 pm

    Pocos saben lo que quieren…otros abarcan sin Por qué? ni Para qué?

  9. Alejandro Nilo

    August 17, 2014 at 10:17 pm

    Amar lo que de tiene porque viene de Dios y darnos cuenta de ello todos los días. Aprender a ser feliz con el vaso medio lleno y no sufrir por lo que no se tiene.

  10. armando

    August 17, 2014 at 11:26 pm

    Te agradezco, es muy buena la parábola, nuevamente te agradezco por compartirla.

  11. juan romero

    August 17, 2014 at 11:29 pm

    QUE GRAN VERDAD. TANTO NADAR PARA MORIR EN LA PLAYA.

  12. sergyio

    August 18, 2014 at 12:11 am

    “Pedí a Dios que me diera riquezas para disfrutar d la vida, y me dió la vida para disfrutar de todas las cosas”
    Anónimo

  13. Fidel

    August 18, 2014 at 12:32 am

    Es muy cierta la parábola. Muy interesante. Sólo hay algo que no cuadra: el mexicano es americano y más aún, es norteamericano, ya que México está situado en Norteamérica. . Este es un grave error que se ha ido arrastrando por inexplicables razones. Saludos cordiales.

  14. Marlen Diaz

    August 18, 2014 at 8:46 am

    Es una buena parábola, ya que desde el inicio de la creación Dios instituyo la familia como eje y este pescador tenia tiempo para ella, en lo que no estoy de acuerdo es en ser conformista sino luchar y perseverar por nuestras metas y ser cada dia mejor pero siempre teniendo a Dios primero, él nos manda a pensar en grande no mediocre, nos quiere cabeza de león no cola de ratón. bendiciones

  15. Concepción

    August 18, 2014 at 8:56 am

    Hola,
    Yo también había escuchado ya el cuento, aunque me encanta volverlo a recordar. Muchas veces somos conscientes de que tenemos “todo” lo que queremos, o al menos gran parte, pero no lo disfrutamos, porque nos la pasamos viviendo y pensando en el futuro.
    No tenemos que ser felices mañana, ni dentro de un año o de 10, hay que aprender a ser felices todos los días con lo que tenemos en este momento.
    Yo practico la meditación cada día y dedico 5 min. al final del día para recordar y agradecer por alguna pequeña cosa especial que me haya hecho feliz ese día. Ayuda bastante a enfocarse en lo importante y pasar por alto los “problemas”, que muchas veces no son más que tonterías. Lo recomiendo.
    Un saludo.

    • Charles Denney

      August 18, 2014 at 9:17 am

      Muchas gracias por su aporte Concepción.

  16. Flavio Braga

    August 18, 2014 at 9:30 am

    Sr. Charles Dennys, mi agradecimiento person al por el cuenta es muy bonito y tiene un mensaje impottante,gracias

  17. Flavio Braga

    August 18, 2014 at 9:32 am

    Sr, Charles Dennys, mi agradecimiento por el cuento es muy bonito y tiene un mensaje importante

  18. alberto cortes

    August 18, 2014 at 9:47 am

    Pero le faltó una parte a la parábola
    Como el gringo dijo al final lo mismo que el mexicano. elmexicano dijo yo ya he hecho todo lo que dice.
    saludos
    Alberto

  19. Martha

    August 18, 2014 at 10:32 am

    que lindo mensaje, gracias por compartirlo

  20. David Erwin

    August 18, 2014 at 10:58 am

    Las prioridades del MBA sin duda eran desastrosas. El pescador es más sabio, y ocupa su tiempo de acuerdo a su prioridad. Me recuerda el hecho que lo más importante es mi familia y que debo lograr congeniar mi emprendimiento, mi familia y mis responsabilidades de acuerdo al tiempo que tengo, 24 horas – 7 dias a la semana – en un mes de estos 12 que tiene este año…que proeza sería tener lo suficiente para mis necesidades y lograr estar con la familia…

  21. ALEX RAUL ALOMAR

    August 18, 2014 at 11:08 am

    Muy cierto;
    A veces no valoras lo que realmente tienes y sueñas contener mas., y añoras la felicidad., y no sedan cuenta que la tienen todos los días tan pero que tan cerca que ni se toman un tiempo para pensar en ello.
    GRASIAS Charles Denny . Y un buen apretón de MANOS

  22. Soledad

    August 18, 2014 at 11:16 am

    Buenisimo!!!!
    muchas gracias
    Da una visión muy cierta

  23. Cecilia Ramos Solís

    August 18, 2014 at 11:47 am

    Excelente metáfora para reflexionar, gracias por esto me permite ser feliz con lo tengo y esforzarme un poco mas por lo pueda alcanzar para una mejor calidad de vida.

  24. Paul

    August 18, 2014 at 12:00 pm

    Muy bueno la parábola así debe ser la vida disfrutar con los tuyos
    todo lo que uno pueda.

  25. Carmen C.

    August 18, 2014 at 1:46 pm

    El estilo de vida del mexicano es tan simple pero a la vez tan rico, no sólo en cosas materiales, sino también en cosas que no se compran con dinero, como el tiempo, la familia, la paz. En cambio la propuesta del estadounidense que se fijaba sólo en lo material -suponiendo que todo el negocio era legal, ético y medioambientalista- no tomaba en cuenta los sacrificios que se deben hacer para llegar a la meta, sacrificios de tiempo, eso implica horas de sueño, stress, ingeniárselas y/o estudiar cómo llevarlo a cabo; invertir dinero en maquinarias, mantención, documentación, trabajadores, etc. A ello se le suma el no compartir mucho con la familia, no comer ni dormir bien. Y si la historia es la de un jubilado, felicitaciones, porque AHORA tiene cosas que no se compran con dinero y por otro lado tiene un sueldo con poco esfuerzo. Y lo disfruta todo AHORA.
    Mi moraleja es que EL TIEMPO ES ORO, y es una de las cosas que no se compran con dinero.
    P.D.: americano/a significa alguien que es nativo/a del continente llamado América, no sólo de USA, ya que este país es sólo un país más, y en este caso sin privilegios.
    ¡hasta la próxima!.

  26. Roberto

    August 18, 2014 at 5:20 pm

    Sencillo relato con mucha profundidad, nada mas me queda la duda si el mexicano no es tambien americano?

  27. Eloy Romero

    August 18, 2014 at 8:17 pm

    No necesariamente mucho dinero nos hace feliz, porque hay personas que no tienen mucho pero son más felices que muchos que tienen bastante dinero.. Más bien hay que dedicarse a lo que nos gusta, y disfrutarlo lo que hacemos.

    Saludos,

  28. carlos correa Villacorta

    August 18, 2014 at 8:56 pm

    Nos tardamos tanto años en lograr un odjetivo, descuidamos tantas cosas como nuestros seres queridos´! y luego que!

  29. Enrique

    August 19, 2014 at 8:24 am

    Esta bien pensar en grande y actuar, pero no olvidando prioridades como la familia, ya con ellos puedes tener los momentos mas felices de tu vida. dentro el plan de Dios las familias son eternas!!!

  30. Albeiro mayor

    August 19, 2014 at 12:38 pm

    La vida para vivirla a plenitud es sencilla,nosotros la complicamos,
    Nos enseñaron que la felicidad es con dinero y que para poder tener hay que trabajar duro,
    Hay que trabajar pero no con nuestras fuerzas físicas ,si no con el poder de nuestra mente..
    Gracias por re programarlos la mente.
    Un abrazo y buenas decisiones

  31. Pedro Escobar R

    August 19, 2014 at 2:46 pm

    Gracias Charles disfrutando y agradeciendo cada segundo de la vida nos despegamos del sillón del pasado y de la ansiedad por el futuro, muy bonito cuento.

  32. Alberto Saldarriga

    August 19, 2014 at 5:08 pm

    Cordial saludo a todos.
    Los mejores momentos de la vida son los que podemos disfrutar al lado de las personas que tanto queremos. Al mundo venimos sin nada de igual manera nada nos llevamos.
    Gracias por compartir el mensaje con todas las personas que de una u otra manera deseamos vivir de una manera diferente.

  33. Irma Pomozy

    August 20, 2014 at 9:07 am

    En pleno siglo 21, los mismos avances electrónicos y los compromisos de la sociedad, realizan una burbuja alrededor del hombre de tal manera que olvidan el principio de ser feliz, sobre todo porque hemos construido un sistema que nos persuade a gastar el dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones QUE NO duraran en personas que no nos importan.

  34. Manuel

    August 20, 2014 at 6:17 pm

    Estimado: Charles Denney
    Saludos

    Gracias por compartir trae un buen mensaje, mil gracias por
    compartir.
    Excelente

  35. Karla

    August 25, 2014 at 8:21 pm

    :=) Aleccionadora parábola, gracias Charles Denney por enviárnosla.Saludos cordiales.

  36. Cesar V

    September 24, 2015 at 5:45 pm

    Excelente lección para no olvidar lo que debe ser nuestra unidad de vida, gracias por compartir

  37. CARLOS

    September 24, 2015 at 6:06 pm

    charles, muy interesante la parábola y muy cierta ya que uno trabaja toda la vida duro para poder llegar a la vejes y vivir los ultimos dias tranquilo con su familia.
    Quiero pregunta yo he recibido muchos correos tuyos, pero quisiera saber como iniciar este tipo de negocio o como se inicia. puedo llegar a tener una independencia economica y trabajar por algo mio

  38. Carlos Becerra

    September 24, 2015 at 6:31 pm

    Mi estimado Charles Denney, realmente eres una persona mas especial de lo que tu mismo crees, gracias por el tan
    agradable y aleccionador mensaje ; el que tenemos que tomar con una filosofía especial, muchos pueden creer que
    el mejicano estaba acertado por ENTENDER que la felicidad ya la había alcanzado sin tener que hacer el trayecto que el americano le planteaba, para alcanzar el mismo final. Sin embargo lo planificado por el americano era el ideal
    optimo dentro de su sentido práctico de ENTENDIMIENTO NO CONFORMISTA
    Esa es la diferencia de entendimiento entre culturas, unas personas son conformistas y otras son en todo sentido
    inconformes, en lo personal yo pertenezco a este grupo.
    No se trata de ser materialista o espiritualista, de lo que se trata es de seguir avanzando, Ejemplos, los tenemos en la
    Historia con los avances obtenidos por esos genios que no se conformaron y que gracias a ellos, todos nos hemos
    beneficiado con lo que aportaron en todos los campos del conocimiento. Veamos como ejemplo a los países que se
    encuentran como EEUU.; Israel Alemania etc. frente a otros y veremos la fuerza que generan para superar todos los
    obstáculos que otros pueblos sucumben en las mismas circunstáncias.

  39. Irene

    September 24, 2015 at 6:32 pm

    !!!!!Maravillo!!!!1

  40. Dr. Patrick Jaramillo MD.

    September 24, 2015 at 6:46 pm

    Exelente, pero yo sí habria seguido el consejo del alto ejecutivo, pero manteniendo un margen de fcontacto con la familia y relax.
    Gracias Charles.

  41. Karina

    September 24, 2015 at 7:11 pm

    Me encanto. Muy buena parabola y especialmente el mensaje que deja. Darle valor a lo que tenemos y encontrar la felicidad en eso.

  42. Manuel Antonio

    September 24, 2015 at 7:25 pm

    Buenas noches, gracias Charles por recordarnos que debemos ser prácticos con lo que tenemos.

  43. jOSÉ

    September 24, 2015 at 7:28 pm

    Conocía un cuento parecido, pero con Vacas, porque soy de Argentina.Igualmente es gracioso
    Por NADA esteis afanosos……

  44. HUBER

    September 24, 2015 at 7:34 pm

    “CASI SIEMPRE TENEMOS EN NUESTRAS CASAS LO QUE REALMENTE NECESITAMOS PERO NO SOMOS BUENOS OBSERVADORES…GRACIAS POR ENSEÑARME A PESCAR TALENTO.

  45. jeova enrique barrientos

    September 24, 2015 at 9:56 pm

    la vida se nutre de muchas cosas sencillas y debemos saber alimentar nuestra mente y espíritu con ellas.Lo tenemos todo y no lo valoramos y asi nos desesperamos buscando mas y mas para llegar al mismo sitio.No desperdiciemos esos tesoros invaluables…esas riquezas que Dios nos da con tanta generosidad a cambio de nada

  46. Ofelia Rosell

    September 25, 2015 at 12:45 am

    QUE GRAN VERDAD. TANTO NADAR PARA MORIR EN LA ORILLA.
    Esta buenísima

  47. Federico Plata

    September 25, 2015 at 5:47 am

    La sencillez del hombre, es hacer las cosas que nos gustan y no las que manda la publicidad atosigante del consumismo

  48. MARIA CRISTINA RODRIGUEZ GALINDO

    September 25, 2015 at 7:09 am

    Very nice Thanks

  49. Maria Isabel

    September 25, 2015 at 7:54 am

    Muy buena reflexión, por querer abarcar todo, nos olvidamos de lo mas importante que es nuestra familia, el amor porl o que hacemos y tenemos

  50. Humberto

    September 25, 2015 at 10:03 am

    Es bueno reflexionar y mirar lo que tenemos y teniendo todo cerca no nos damos cuenta cuanto valor tiene. Buena leccion

  51. Miguel Camacho

    September 25, 2015 at 10:07 am

    Gracias por el cuento, de hecho lo había escuchado en otra versión esta esta mas completa, siempre es bueno recordarlo ya que aplica en la vida de todos los que nos cansamos por trabajar sin ningún sentido. Gracias.

  52. Dina

    September 25, 2015 at 3:13 pm

    La pregunta del millón!… y luego qué???

    Gracias por compartir el relato Charles!

    Saludos

  53. Margarita

    September 25, 2015 at 5:36 pm

    Me encanto el cuento, y que es muy moralizador, pues nos enseña que debemos que es lo que buscamos en la vida: no es lo que se dice siempre, es decir ganar mucho dinero, sino que debemos descubrir la felicidad a nuestro alrededor.

  54. Alberto Vasquez

    September 25, 2015 at 9:23 pm

    Es curioso que las personas no entiendan que no todos pasan esta vida atesorando dinero y decepcionante que la mayoría de personas se dé cuenta MUY tarde, que lo que realizan (realizaron) en la vida no les satisface. Gracias por brindarnos estas oportunidades. Cordial saludo

  55. Martha Lucía

    September 26, 2015 at 3:21 am

    Gracias por el cuento. Es una hermosa lección de vida.

  56. federico salomon

    September 26, 2015 at 11:16 am

    Gracias por este excelente cuento.Ya me lo habías enviado antes.Es muy sabio.

  57. Uriel Herrera

    September 29, 2015 at 4:22 pm

    Las parabolas son muy educativas y nuestro Senor Jesucristo las uso mucho. Comentando esta que nos comparte Charles tiene que ver con prioridades. Siempre les pregunto a mis amigos cuales son sus tres principales prioridades a las cuales contestan: mi familia, mis padres, mi trabajo, mi carro, mi negocio, etc. etc. siempre les contesto donde o en cual lugar esta Dios? Porque sin Dios no tenemos nada. Mi primera prioridad es Dios y todas las demas cosas van a venir por anadidura, es una promesa de Dios creador del Universo y yo le creo.

Explore more

Footer

Infopresario.com

14120 SW 62nd Street Miami, Florida 33183 – United States of America

Derechos reservados 2005 - 2021

Síguenos

  • Principal
  • Negocios Online
  • Sobre Nosotros
  • Contacto
  • Miembros